Cadam

CONAL

CONAL 55


En el encuentro entre mayoristas e industria se expusieron temas relacionados al complejo contexto económico. La consultora Scentia mostró datos acerca de la evolución del consumo y la perspectiva a futuro del canal. Mientras que un panel de CEOs de importantes empresas nacionales e internacionales expusieron su forma de trabajar en la coyuntura argentina, haciendo hincapié en los obstáculos a sortear. A su vez que el analista económico Salvador Di Stefano explicó la visión económica actual y lo que podría devenir en el país, en materia económica y política, en los próximos años.

 

El 12 de septiembre se llevó a cabo el quincuagésimo quinto Congreso Nacional de Distribuidores Mayoristas de Productos de Consumo Masivo, en Astilleros Milberg en la localidad de Benavidez, partido de Tigre.

El evento, organizado por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas, (CADAM) contó con una gran audiencia, quienes luego de compartir un almuerzo se dispusieron a participar de una jornada repleta de información, que incluyó diferentes disertantes que tocaron temas de actualidad para el canal.

Como ya nos tiene acostumbrado este congreso, que anualmente organiza CADAM, la jornada contó con la presencia de un distinguido panel de CEOs de la Industria, que aportaron su visión acerca de cómo es trabajar en un contexto económico adverso, sumado a su perspectiva a futuro, e incluida la alianza de socios con el canal mayorista. 

Además de los destacados directores comerciales de ventas y presidentes de las principales industrias proveedoras, entre la audiencia se destacaron distribuidores mayoristas de todo el país, presidentes de cámaras colegas e invitados especiales.

Entre los temas más importantes que se expusieron en el evento se destacaron el contexto económico actual, la evolución del consumo, la macroeconomía, y la perspectiva a futuro. 

Tras el almuerzo, Osvaldo del Río, Licenciado en Comercialización, director y fundador de la consultora Scentia, compartió datos acerca de la situación actual del consumo en el canal, sin antes mostrar una serie de diez años y otro exhaustivo análisis del consumo per cápita que incluyó los últimos veinte años. 

El disertante, puso especial énfasis en la incertidumbre que se está viviendo en la actualidad, en términos de consumo y términos políticos. 

"El consumo está desafiado, porque hasta el primer semestre de este año se ha comparado con bases bajas, pero ahora en el segundo semestre se va a comparar con bases más altas", indicó Del Río. 

Quien además agregó que la comparación del consumo con bases más altas generaría una retracción en algunos canales, ya que en otros seguiría evolucionando en forma positiva. 

A su vez, el director de Scentia, recordó que la variable precio es la predominante desde hace mucho tiempo en Argentina y que para la gente es elemental este tema.

Del Río, para describir el consumo interanual a lo largo de los años mostró una serie, realizada por Scentia, de la cual destacó que "desde el 2012 al 2022 estamos casi 10 puntos por debajo, desde aquel momento. En los últimos 10 años se produjo un efecto de desaceleración y de caída en el consumo".

Para ello, explicó de los datos que inician la serie, un 2012 positivo con un +2,2, y un 2013 y 2015, de crecimiento relacionado a momentos electorales. Desde allí en adelante destacó que se produce una escalera hacia abajo que solo recupera un poco, de todo lo perdido, en 2022. 

Además, el directivo de Scentia aclaró que lo que queda de 2023 va a ser un año complicado, "con un contexto inflacionario y con una inestabilidad y falta de previsibilidad a la cual nos hemos acostumbrado y con otras industrias que tampoco están estables".

Del Río dijo que es importante y todo depende con que bases se lo compare, y que al analizar una industria que creció un año, se debe tener en cuenta si los años anteriores también lo hizo, para entender una recuperación general de ese sector.

Para entender el consumo per cápita el licenciado mostró una serie que incluyó 20 años para atrás. En donde comenzó explicando que con base 100, el 2002 en términos de consumo estuvo muy parecido al año 1996, donde existía la convertibilidad, estaba todo estabilizado y había un nivel de consumo interesante. Como demostró en la serie, el consumo se aceleró durante los siguientes años y en 2022 se colocó 5 puntos por encima de 2012. 

"En términos de consumo, a pesar de que vimos tantos años de caída no podemos decir con esta serie que está retraído, porque el per cápita está bien. Ahora sí la miramos tomando base 100, uno de los dos años con mayor pico de consumo per cápita, estamos 28 puntos por debajo", indicó Del Río.

 

Comparación entre canales

El director de Scentia mostró datos en los que aseguró que las bases de comparación desafían al 2023. En el caso de los autoservicios independientes, el tercero y cuarto trimestre (Q) de este año se comparan con bases negativas del año anterior, y a pesar de eso el analista asegura que el tercer Q va a terminar negativo para ese canal.

"Están, el supermercado, por un lado, el mayorista consumidor final, el almacén y el kiosco, y el autoservicio quedó como que no logra encontrar su lugar".

Por otro lado, haciendo referencia al canal supermercado, Del Río indicó que este se va a comparar, al revés del autoservicio, con un tercer trimestre de muy buen nivel de consumo del año pasado, algo más desacelerado en el segundo, pero también positivo. Para ello indicó que este terminó el año pasado en 0,8 mientras que el supermercadismo lo hizo con 3,1.

Para el canal que la audiencia de la jornada representa, el análisis fue similar al del canal supermercado, pero invertidos los trimestres. El mejor trimestre del mayorismo fue el último del año pasado y es con el que las cifras actuales tendrán que competir. 

En el análisis del acumulado anual, compartido por Scentia, el self service mostró - 0,5 a julio, los autoservicios - 7,2, en comparación a 5,5 del mismo período del año anterior. Mientras que el supermercado 7,4 y los mayoristas 7,1, ambos comparados con bases positivas, las cuales no juegan en contra. 

En relación a estos dos últimos canales, "realmente lo que se ve es que independientemente del contexto con el cual se comparan, que es alto, siguen progresando positivamente". 

Del Río puso el foco en el canal mayorista e indicó que las categorías de consumo principal, como alimentos, bebidas, cosmética y limpieza dan positivo. Además de las de productos frescos y perecederos, a la que también se suma bazar. 

A su vez, el directivo de la consultora indicó que todas las canastas del canal tuvieron un año positivo, y destacó la de bebidas tanto alcohólicas como sin alcohol, los perecederos y los impulsivos, explicado desde el kiosco. "En resumen es un año positivo para el mayorismo como veníamos viendo".

Al investigar Del Rio los posibles generadores de crecimiento dentro del canal, indicó que lo que es kioscos más tradicionales viene diez puntos arriba en unidades, y destacó el trabajo del almacén, luego de sufrir las consecuencias de la pandemia, donde logró reinventarse mejorando inventarios y trabajando sobre el capital de trabajo.

"Es decir, además de las categorías de distribución directa como bebidas o lácteos, hay otras categorías que también vienen creciendo como galletas, jugos, chocolates, energizantes y por eso veíamos los impulsivos tan fuertes". 

Sumado a eso, otro fenómeno que dijo viene aportando cifras positivas al canal es el consumidor final, que en el mayorista indica 7%. "Es una instancia de compra que la gente la ha adoptado y la mantiene".

A su vez, se resaltó que el stockeo en hogares y comercios es otro motivo por el cual el canal mayorista se muestra positivo, sumado al fenómeno de las compras en las fronteras, lo que da cuenta de lo barato que estamos para los países limítrofes. Del Río indicó, que a junio de 2023 el total supermercados fue de 6,1 y el total mayoristas de 8,8 en los limítrofes. 

Scentia mide lo que pasa en las fronteras sumando todos los locales de supermercados mayoristas y supermercados de cadenas en una canasta de tiendas, y se ve cuál es su evolución en esos lugares que tienen fronteras cercanas. Los datos refuerzan este aumento del consumo con un 27% en Uruguay, 20% en Brasil, 13% en Paraguay, 17% Chile y 72% Bolivia. "Esto significa lo que todos vemos, que además de venir a cargar nafta la gente también viene a comprar alimento y otro tipo de cosas a Argentina". 

 

Canales y marcas

En cuanto a la evolución de la estructura de demanda de las marcas en los diferentes canales Del Río indicó que se mide en plata para homogeneizar la base de medición y resaltó que el supermercadismo viene recuperando. Luego de que en 2001 y 2002 casi rozara el 50%, llegó a un 2023 con un 28% y luego de ese entonces le costó mucho llegar a los 40 puntos de la actualidad. 

En cuanto al canal mayorista Del Río indicó que se toma únicamente al consumidor final, para no duplicar datos, ya que hay canales que se abastecen en gran medida del mayorismo. Y que los números indican que viene creciendo el consumidor final.

" O sea ya está consolidada esa modalidad de compra y sigue creciendo y el que recupera es el almacén que había sufrido mucho".

"Hoy el precio es una variable determinante, y en el mayorismo y en el supermercadismo la gente encuentra precio. Pero cuando tienen que salir a comprar una o dos cosas, van al almacén que le queda más cerca, porque la diferencia de precio entre este y los autoservicios independientes no es un elemento diferencial". 

Ticket en supermercado de cadena

El directivo de Scentia mostró, por un lado, las unidades promedio, el valor promedio del ticket, el valor promedio por unidad y el tráfico. Y resumió que "lo que está pasando para que el supermercadismo y el mayorismo ganen, es un crecimiento en el tráfico, en cadenas de cercanía, en cadenas medianas y grandes y en el mayorismo". 

A su vez, indicó que se mantiene esta tendencia también en el e-commerce, pero que este ya venía con un ticket promedio y un tráfico alto, porque viene creciendo permanentemente. Mientras que el autoservicio dio positivo, pero viene de compararse con bases muy negativas. 

En cuanto a las marcas, Del Río aseguró que tanto las primeras marcas, como las marcas económicas y marcas propias están relativamente estable. "Si bien ha perdido algún puntito la marca líder, sigue estando bastante estable a lo largo del tiempo y en el canal que sea que la miremos va a estar parecida, no hay grandes diferencias".

Lo que sí aclaró el disertante, es que creció en el e-commerce y llegó a superar los 70 puntos el peso de las marcas lideres. 

A su vez, indicó que entre las marcas económicas y propias "hay un juego que se equilibra entre dos segmentos de marcas distintas. El resto está bastante equilibrado".

 

Inflación entre canales

Del Rio mostró datos acerca de cómo fue la carrera inflacionaria entre canales y para ello puso el acento en el Índice de Precios al Consumo (IPC) para alimentos y bebidas no alcohólicas que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) compara, además de los 2100 productos que Scentia coteja a lo largo del tiempo. Esta medición no incorporó frutas y verduras, que de sumarse daría por encima de 100% en todos los canales en el acumulado. 

El directivo de Scentia llegó a la conclusión que hay diferentes instancias inflacionarias entre los canales que generan gaps de precios. Y mostró que en el 2020 y en el 2021, 11,7% fue la velocidad inflacionaria del autoservicio con respecto al supermercado, y 13,4% en el 2022. Mientras que en el mayorista fue de 4,6% en 2020, 11,9% en 2021 y 9, 8 en 2022. 

"Por un lado el gap entre supermercado y el autoservicio se agranda, hoy está en 26 o 27 puntos. Y el gap con el mayorismo, que sigue siendo el canal más barato, se achica un poco. Esto es para tenerlo en consideración. Porque de nuevo es la variable predominante".

Para Del Río el crecimiento en supermercados y mayoristas está directamente relacionado a esto. Y si se toma en cuenta los "Precios Justos" en el canal formal es 36.1%.

"El punto acá de precios justos es que además de las diferencias de las velocidades inflacionarias, lo que genera, al igual que otros programas, es que se agrande el gap con los negocios de barrio que está en 26 o 27%".

En cuanto a la pirámide de ingresos que Scentia realiza en conjunto con la gente de Veraz, Del Río indicó que lo que es importante destacar es que los dos sectores más bajos de ingresos concentran el 91% de la población, el cual hace más del 90% del consumo masivo. 

"Entonces cada decisión que tomamos la estamos tomando fundamentalmente de la mitad de la pirámide para abajo. Ese 91% era 64% en el 2018. Es decir que la parte de abajo de la pirámide se fue ensanchando año tras año. Esa es la situación en la que está la gente hoy, por eso el precio es lo que es para todos, la variable determinante". 

 

Inflación, salario y consumo

El licenciado mostró un gráfico desde enero de 2016 a la fecha, en el que se describió la evolución del salario, de la inflación y la repercusión en el consumo. Y en líneas generales se resumió que "cada vez que la inflación estuvo por encima el salario, el consumo se ve afectado. Cuando están parejitas más o menos se equilibran, y cuando el salario le gana un poquito a la inflación el consumo da positivo". 

Luego de esos datos, mostró otros del supermercado y la evolución del consumo semana tras semana, e indicó que salvo los períodos tras las PASO o cuando el dólar no oficial da un salto, el consumo es equilibrado. Y que es en esos momentos donde la gente sale a estoquearse, "después se acomoda de nuevo, pero lo primero que hace la gente es tratar de cuidar el bolsillo porque no tiene otra manera". 

 

Vistas a futuro

Según datos de  Scentia, con el modelo matemático que ellos corren, "es probablemente que el año termine entre -1 y -2%. La verdad no se puede afirmar esto, nosotros trabajamos también con la gente de Ecolatina y le da algo parecido, un poquitito más cerca del -2 que del -1, con datos que le proveemos". 

Para Del Rio, hay indicios de que las cosas pueden mejorar el año próximo debido a la posibilidad de que Argentina se pueda autoabastecer de gas con Vaca Muerta y hasta incluso tenga la posibilidad de exportar petróleo y cobre. 

"Hay algunos elementos que podrían darnos un poquitito de optimismo. Sin embargo, nos encontramos con que inevitablemente la política rige lo que pasa en el país".

Acerca de la incertidumbre que se vive a nivel político y como conclusión Del Río aseguró que "nos esperan un par de meses complejos. Pero en Argentina estamos acostumbrados a prepararnos para que cosas raras sucedan o cosas que no esperamos pasen".

 

CEOs de la Industria

Tras la disertación apoyada en datos claves, por parte del director de Scentia, y luego de un recreo y en el que los participantes degustaron café Cabrales, la jornada prosiguió con el panel de directivos de diferentes industrias, moderado por Tomás Klepetar, director ejecutivo de ADIM.

En el mismo, se tocaron temas centrales como la forma en la que las variables económicas afectan en la actualidad al negocio de cada uno, si el consumo se vio o no afectado en las distintas categorías y si hubo cambios en el consumo post PASO en relación a la actualidad. 

Además, se tocaron preguntas más particulares, relacionadas a de qué manera se puede seguir manteniendo la calidad en un contexto en el que hay restricciones por parte de los proveedores, y de cuáles son los planes a futuro por parte de las compañías nacionales a internacionales, sumado a si tienen acciones específicas planeadas para el canal mayorista. 

"Panel muy interesante me parece el de hoy porque tenemos dos compañías internacionales, tanto Campari como Johnson & Johnson, y dos compañías nacionales cuya marca es el apellido de los dueños. Así que me parece bastante interesante sobre todo para ver similitudes y diferencias entre el pensamiento o la acción de cada una de las compañías", indicó Klepetar.

A pesar de que las compañías que conformaron el panel de industria tienen diferentes orígenes, todas estuvieron de acuerdo en que las principales variables económicas, entre ellas la inflación, los precios y la imposibilidad de realizar pagos en el exterior en el caso de los productos que poseen materia prima o insumos importados, son las que más afectan en la actualidad a sus negocios.

Además, todos los directivos presentes en el panel destacaron estar enfocados en garantizar el stock de sus productos al mercado, más allá de la cantidad de tiempo que estos deben invertir en estos temas y que podrían ser invertidos en pensar mejoras y nuevas estrategias para las empresas. 

Para German Cabrales, director de Cabrales Sociedad Anónima, debido a que el producto que venden es 100% importado, para su negocio, el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), es una gran preocupación. 

"Sobre esa problemática estamos trabajando hace un tiempo, tratando de mantener y adaptar los stocks para que realmente el mercado tenga producto, cosa que no es fácil porque también proveedores nacionales dependen de insumos importados, así que es toda una cadena".

Para Cabrales, los temas políticos también afectan el funcionamiento de su empresa y describió al proceso como "un día a día bastante ajetreado, pero vamos en buen camino". 

Para Campari, empresa que produce en el país el 97% de lo que comercializa con insumos también provenientes de Argentina, le afecta en menor medida las SIRA, pero la inflación es la gran variable macroeconómica que hoy afecta el desarrollo de su negocio. 

"La imposibilidad de poder incrementar precios en la medida que suben nuestros costos ha determinado este año. Vemos que la inflación es uno de los aspectos, el otro es lo que pasa en las familias argentinas con estos niveles de inflación, donde obviamente el ingreso disponible de los hogares se ve mermado y va a tener, está teniendo y va a seguir teniendo un posible impacto en el consumo de los hogares", indicó Pedro Delfino, director de Argentina, Perú y South America Partnership Markets del grupo Campari.

Si bien, tanto los datos de Scentia como Delfino, aseguraron que la industria en las categorías de bebidas alcohólicas tiene un buen nivel de consumo, "hemos notado que ya en el segundo trimestre ha habido una desaceleración en el consumo".

Para Ricardo Wolff director LATAM South de Kenvue, división consumo, empresa recientemente separada de Johnson & Johnson, es más preciso preguntarse qué de la economía no impacta en su negocio. 

"La realidad es que de todo un poco, obviamente que la inflación es el tema número uno porque nos impacta directamente en nuestros costos. La habilidad de no poder manejar los precios como nos gustaría también es un impacto gigante".

A pesar de dicha traba, Wolff apuntó a que también desde Kenvue tienen como principal objetivo garantizar que sus "marcas icónicas como Neutrógena, Siempre Libre, Listerine, o Johnson Baby sigan llegando a la mano de los consumidores".

El director de Kenvue indicó que se hace difícil, teniendo en cuenta que el portfolio de productos cuenta con marcas que son 100% importadas y otras que se producen en el país, pero que a su vez requieren de insumos importados. 

"Todo el tiempo estamos buscando garantizar y tener habilidad para seguir vendiendo todo lo que está demandado".

A su vez, Wolff indicó que desde la empresa ven al consumo relativamente bien, "con bajas y subas obviamente pero mientras tengamos productos, creemos que tendremos buenos resultados para este año".

Lucas Menoyo, director de Menoyo Sociedad Anónima acordó en que todas las variables antes descritas, por los otros panelistas son las mismas que afectan a su negocio. Pero hizo especial hincapié en lo desgastante que es emprender en un contexto tan adverso por lo que aseveró que no le queda claro "en si todos somos conscientes de la cantidad de horas destinadas para sobrellevar este contexto. Imagínense si toda esa cantidad de tiempo lo destináramos a más desarrollo, más estratégica, más eficiencia. Yo estoy convencido que como empresas argentinas no tenemos techo".

En concordancia con esto, Delfino comentó que "la cantidad de tiempo y energía que estamos poniendo en resolver este tipo de cuestiones, nos están quitando tiempo para pensar en consumidor, en innovaciones, en la agenda de construcción de valor a futuro. Entonces ha cambiado un poco la dinámica de cómo pensamos el negocio".

Con respecto a la crisis que viene atravesando también la industria, la cual se ve afectada por la falta de precios por parte de los proveedores, lo que deriva en falta de abastecimiento,  Klepetar consultó a los disertantes acerca de si esto en particular afectó el consumo de las diferentes categorías de las empresas.

Todos los integrantes del panel coincidieron en que no hubo una caída significativa del consumo dentro de las categorías en las que ellos compiten, pero que sí pudieron observar un movimiento entre los diferentes canales. 

Delfino indicó que la categoría de bebidas alcohólicas viene teniendo un buen nivel de consumo, con crecimiento a doble digito y que al analizar los diferentes segmentos varia en mayor o menor medida. 

"Yo diría que el consumo hasta ahora se ha defendido más allá de que ha venido cayendo, pero lo que hemos visto es un cambio fuerte en el comportamiento del comprador, en la elección de los canales".

Delfino explicó que determinados canales que tenían control de precio captaron el consumo "afectando también a toda otra parte de la generación de la cadena de valor de distribución, por donde llegaban habitualmente los productos al mercado".

Para Wolff, desde el punto de vista del consumidor, dentro de sus categorías, no sienten estar en crisis. "Hay ejemplos como cuidado con la piel que hasta nos sorprenden la intensidad de crecimiento que viene teniendo este año".

Pero a su vez, el director de Kenvue observó que hay categorías que se vieron fuertemente impactadas durante la pandemia, como es el caso de los protectores diarios, que no regresó a los mismos volúmenes prepandemia. Por lo que "quizás si estuviéramos en un escenario más estable, esa recuperación vendría más pronto, pero no es lo que vemos". 

Además, Wolff analizó que quizá la imposibilidad del consumidor de adquirir un bien a largo plazo hace que el consumo se vea sostenido en el día a día y se impulse en muchas de las categorías de la compañía. 

Desde Kenvue indicaron, en relación al comportamiento del consumidor que "tampoco vemos migraciones muy significativas entre marcas, el consumidor sigue con su marca preferida".

Menoyo, de acuerdo con lo que expusieron los demás panelistas de la industria, aseguró que en "lo que respecta a nuestros productos no vemos una caída de los volúmenes, si como mencionan ellos, vemos un movimiento entre canales. Vemos Incluso un crecimiento importante en volumen en el interior del país".

Más allá de que el consumo no se ha visto considerablemente afectado para ninguna de las industrias disertantes, lo que Delfino destaca como estado crítico para las compañías, es "poder garantizar la sustentabilidad financiera del negocio para poder continuar operando. Hoy por distintos motivos, no solamente la inflación y el control de las importaciones, seguir operando y seguir produciendo se ha vuelto mucho más difícil". 

En relación a esto, Menoyo indicó que "lo que sí vimos erosionado y venimos arrastrando una erosión, es en la rentabilidad del negocio. Hoy como industria nacional nos vemos enfrentados al difícil desafío de poder trasladar incrementos de costos enormes en nuestros insumos a precios".

Menoyo destacó que en los últimos diez años es enorme la cantidad de proveedores de insumos que se cotizan en dólares, con la obligación de cumplir las fechas de pago, sin poder contar con un debito por diferencia en el tipo de cambio, a su vez que la venta es en pesos con plazos mayores a los que se manejan los pagos a los proveedores. "Estar como industria nacional en el medio de ese intercambio muy difícil, es el desafío más grande en un contexto en las tasas que hay hoy, con los altos del tipo de cambio y demás".

Para la empresa Cabrales, con un producto 100% importado, el tipo de cambio y la inflación son dos factores que golpean de lleno a su industria. 

A pesar de ello, Cabrales indicó que "nuestros productos se mantuvieron en una demanda alta hasta el 13 de agosto, donde veníamos bastante bien en lo que es volumen. Mientras que después del 13 de agosto, hubo distintos comportamientos según el canal, pero en el que es puntualmente el canal de gastronomía, donde van muchos clientes a comprar al mayorista, ese canal siguió y sigue creciendo".

El café, al ser un producto estacional, donde con los fríos se consume más, "la gente lo está consumiendo, justamente ahora con los fríos no perdió la demanda. No hay problema de demanda, sino que hay un problema financiero", aseguró Cabrales.

En relación a si hubo un cambio en el consumo luego del PASO y en la actualidad, Wolff indicó que no lo hubo en forma significativa, pero que sí les afectó esa semana en donde los proveedores no entregaban y ellos no tenían precio, "esa semana en dónde no logramos vender, la cual no llega a impactar en el consumidor, sino que es un impacto mucho más adentro de la cadena".

A su vez, Wolff indicó que la incertidumbre, que se agrandó de modo general luego de las PASO, hace muy difícil dilucidar que va a pasar. 

Dicho desconcierto "para nosotros obviamente dificulta en determinar qué es lo que priorizamos, importar, cómo hacemos la producción, aunque efectivamente producimos lo que tenemos hoy, lo que logramos tener en planta para que se produzca, pero no tuvimos ningún cambio bruto en ninguna de nuestras categorías específicamente".

Desde la empresa Menoyo, indicaron que tampoco vieron cambios abruptos ni significativos en los volúmenes, aunque sí, "hubo movimientos leves entre canales, pero no detectamos tendencias a la baja ni mucho menos, por el contrario". 

Cabrales indicó que lo que ellos ven es un consumidor yendo muchas veces al canal de venta. "Lo único que vemos es que lo que está se vende. Realmente no tenemos problema de lo que es rotación, sí tenemos el gran problema de tener el producto y estar a la demanda y la altura del consumidor". 

Para Delfino "lo que predomina post PASO es la incertidumbre, que todavía no se ve reflejado en cambios en el comportamiento del consumidor. Pero que sí, hay una expectativa que depende mucho de lo que pase en las próximas semanas y de acá hasta las elecciones, que puede alterar el cierre del año. 

A su vez, desde Campari aseguraron que las categorías en la que ellos compiten, de bebidas alcohólicas tiene una estacionalidad muy fuerte hacia fin de año y creen que, en escenarios de crisis como estos, la gente tiene necesidad y busca espacios donde celebrar. Por lo que "hay expectativa desde nuestro lado, pero hay mucha incertidumbre de si los consumidores van a tener el ingreso disponible como para poder mantener el consumo". 

En cuanto a cómo afrontar todo eso, para Menoyo es fundamental en estos momentos de crisis no hacer economía en la calidad de los productos. Desde la empresa persiguen la idea de que "es clave mantener la calidad intacta de las materias primas, que sean siempre las mismas y no cambiar, aunque el contexto se ponga difícil, porque meter una tijera ahí es típico y el consumidor es el primero que se da cuenta y te castiga".

Si bien es difícil el contexto de restricciones, en cuanto a los proveedores y los plazos de pago, y en cuanto a la diferencia del tipo de cambios; la calidad, según Menoyo, se mantiene "resignando rentabilidad".

En cuanto a los planes a futuro para el próximo año, Menoyo aseguró ser muy optimista con el futuro del país y sus propósitos y objetivo así lo demuestran. 

Dentro de los planeamientos de la empresa, Menoyo nombró "tres objetivos macro principales; seguir invirtiendo en nuevos equipamientos para nuestra planta industrial, el lanzamiento de nuevos productos, y seguir profesionalizando cada rincón de la empresa".

Para ello, en lo que respecta a la incorporación de nuevos equipamientos, si bien hoy la empresa cuenta con una de las líneas de producción de mayor capacidad de vinagres de Latinoamérica, con 5 botellas de vinagre por segundo, siguen incorporando, en este caso, una nueva línea de producción de aderezos, qué terminada va a ser una de las de mayor tecnología y eficiencia de Argentina.

A su vez, en lo que respecta al lanzamiento de productos, Menoyo tiene en la actualidad veintitrés productos en desarrollo que irán lanzando a medida que vayan estando disponibles los próximos semestres. 

Y en relación al objetivo que persigue la empresa de profesionalización, según Menoyo, están constantemente incorporando nuevos profesionales. "Este es uno de los objetivos que más nos entusiasma como compañía, a pesar del contexto, creo que va a ser uno de los objetivos que nos va a permitir tener una transformación enorme y profunda dentro de la compañía en los próximos años", aseguró Menoyo.

Cabrales, es la otra empresa nacional que invierte en tecnología a pesar del difícil contexto. "Estamos en pleno lanzamiento y degustaciones, definiendo calidades de productos y perfiles en todo lo que es cápsulas de aluminio. Además, a principio de año triplicamos lo que es la producción con máquinas nuevas alemanas tostadoras. Y ahora, en 2024 estamos yendo sobre la empresa en la certificación B, ya tiene todas las normas de certificación y ahora en 2024 también queremos tener una certificación B".

Sumado a esto, están migrando hacia el sistema SAP e "invertimos mucho en la empresa, mucho en la calidad, y mucho en nuestra gente. La empresa sabemos que se hace con gente, invertimos mucho en el capital humano y somos optimistas eternamente, desde que se fundó hace 82 años".

La empresa Cabrales, según su director busca, "mirar para adelante con optimismo y estar muy orientado al consumidor, a la demanda. Estar muy cerca de ellos, para estar acorde y ser una empresa sana, rentable y de calidad".

En cuanto a las empresas internacionales, desde Campari aseguran que la forma de encarar el año 2024, con la incertidumbre que lo va a caracterizar, es haciendo foco en las variables que si pueden controlar y prepararse para los diferentes escenarios que se pudieran presentar.

A su vez, tienen planes de inversión en tecnología que incluyen incorporación de maquinarias, las cuales se hacen difícil de concretar por las trabas en las importaciones. 

Otro de los objetivos que plantea perseguir Campari es el de fortalecer su portafolio de marcas, ampliándolo a marcas líderes a nivel global, con un gran desarrollo en otros mercados. 

Delfino aseguró que la idea es "seguir enfocándonos en el consumidor, dándole las mejores experiencias, así como también seguir desarrollando nuestra red comercial, nuestros clientes". 

En cuanto a cómo desde Campari ven el 2024, Delfino dijo que cree "que el año que viene va a ser un año de mucho menor nivel de esfuerzo y energía puesta en estas discusiones, que es lidiar con el entorno y más construcción de valor".

En acuerdo con los otros disertantes directivos de industrias nacionales, Delfino indicó que cree "que van a empezar a surgir oportunidades, de cómo seguir atendiendo cada vez mejor la demanda de nuestros consumidores, que probablemente puedan incluir desarrollo de nuevos productos. Dentro de un contexto de incertidumbre, yo te diría que nos mantenemos muy optimistas y muy ocupados desde las variables que podemos manejar".

Para Wolff el año 2024 va a ser un año retador, en el que la industria va a ver las consecuencias de la devaluación en el consumo, debido a las categorías que ellos manejan.  Pero, "el hecho de que ya tenemos esa predicción nos permite tener el tiempo y el aire para buscar crecimiento por otras vías".

Según su directivo, para Kenvue es importante mantener la rentabilidad, para conservar a Argentina como país dentro del portafolio de la empresa ya que desde hace muchos años vienen trabajando en posicionar bien al país. " Queremos seguir impulsando el consumo, trayendo novedades que puedan despertar el interés del consumidor, quizá en un año en donde el bolsillo va a estar mucho más apretado y va a tener que hacer elecciones entre las cosas que va o no a comprar. Pero apostamos a un año de crecimiento, no es un año de decrecimiento, pero sí con bastantes retos".

En cuanto a las acciones comerciales o productos exclusivamente pensados especialmente para el canal mayorista, Cabrales indicó que está en los planes el lanzamiento de la monodosis y que entre las acciones habrá mucho trabajo en los puntos de venta, en el trade y en la atención de reposición, con la modificación de algunos packs.

"Nosotros tenemos distribución a nivel nacional y nos apoyamos mucho en su canal. Así que lanzamientos tenemos para hacer y después está en ustedes, en el canal, en ser receptivos con las incorporaciones rápidas y con todo ese trabajo al que nos dedicamos", indicó Cabrales

Desde Campari, Delfino aseguró que el canal tiene un rol muy importante, a pesar de no ser el más grande, pero que es fundamental dentro de su categoría.

El foco de la compañía explicó Delfino, va a estar puesto en llevar a otro nivel la relación colaborativa con los clientes de la empresa, los cuales según el directivo van a llevar una eficiencia a toda la cadena. "No tenemos iniciativas de innovación o de formatos exclusivos para el canal, pero yo estoy más que interesado en trabajar de la mano de ustedes, de los empresarios del sector, para entender cada vez mejor cuáles son las necesidades y que en el próximo año, que tengamos un poquito menos de tiempo probablemente dedicado a lidiar con la crisis, ojalá podamos empezar a pensar juntos una agenda de construcción de valor".

Según el directivo de Kenvue, el canal es clave, por lo que quieren "seguir garantizando presencia y capilaridad".

Para ello, según Wolff, "en los últimos años trabajamos mucho en optimizar nuestro portafolio y dejar los sku ganadores como parte del mismo, que hacen buen volumen y aportan buena rentabilidad de modo que ustedes que están con nosotros tengan siempre esa fuerza".

A su vez, la empresa tiene como iniciativa la sustentabilidad, con cambios de empaques, que utilizan plásticos más reciclables impulsando el camino de la reciclabilidad.

Por último, Menoyo indicó que desde la empresa están "trabajando muchísimo para cambiar los resultados de nuestro trabajo, nuestro enfoque con los mayoristas. Estamos midiendo muy de cerca la eficiencia del tiempo de reposición, que estamos designando a cada tienda, con tecnología y mirando muy bien el portfolio para poder entender y mejorarlo. No tengo ningún lugar a dudas que en el próximo año y en los años sucesivos nuestro trabajo se va a consolidar, porque nuestro objetivo, más que ser un buen proveedor, es intentar y lograr ser un socio estratégico con el que el mayorista tenga ganas, si quiere asociarse, para un mejor negocio".

Como conclusión antes de dar paso a la charla económica, Klepetar analizó al panel como "optimista, que están viendo y planeando nuevos negocios, y esos proyectos no son a la defensiva sino justamente son para mejorar, son mejoras de eficiencia y de procesos, tanto internos como procesos comerciales. Es Interesante como visión. Hoy la industria por lo menos en este panel está viendo una situación con optimismo y está peleando para mejorar".

Luego del enriquecedor panel de directivos de la industria, en el que a pesar de haber compañías nacionales e internacionales las similitudes en función de la problemática y la propia mirada de las empresas fueron contundentes, la jornada siguió con una disertación acerca de la visión económica actual, a cargo de Salvador Di Stefano

 

Panorama económico


Di Stefano, analista económico de negocios, asesor de más de 100 empresas de manera directa y vinculado con más de 1000 empresas indirectamente a través de sus informes privados y titular de la consultora que lleva su nombre, es también director de AgroEducación, empresa de capacitación para Argentina y toda América Latina y dicta conferencia por todo Latinoamérica, además de ser columnista en Ámbito Financiero, diario La Capital, Perfil y revista Fortuna.

Para comenzar, Di Stefano describió el escenario económico actual y cuál sería el posible escenario a futuro. El economista caracterizó al momento actual de la economía argentina como un escenario con cambio estructural muy importante, debido a que quien asuma la presidencia en diciembre 2023 va a tener que realizar los ajustes que la economía necesita. 

Es por ello que para Di Stefano en el último mes del año es probable que haya "un cambio de precios relativos en la economía muy importante, ya que lo que se puede ajustar es el rubro de subsidios".

El disertante aseguró que poner en valor todos esos precios va a generar una readecuación del tipo de cambio, y de suceder, se va a pasar de tener un déficit de 5 puntos del PBI a la mitad, con lo cual la tarea del próximo presidente debería ser achicar ese 2,5 del PBI restante. 

Para Di Stefano un 1,5 punto de PBI restante podrían ajustarse mediante restricciones de déficit de empresa pública y el resto se debería acomodar. 

Es por todo esto que Di Stefano indicó que "en el primer trimestre de 2024 vamos a tener una economía muy recesiva, porque seguramente el aumento de la tarifa pública, más la devaluación, va a generar una recesión que no va a trasladarse precio automáticamente, sino que el paso va a ser un poco más lento".

Di Stefano aseguró que la imposibilidad de generar dólares, por falta de exportaciones en los primeros tres meses del año, va a definir un primer trimestre del año complejo. 

Sumado a esto, el analista indicó que en ese mismo período se concentran vencimientos en pesos muy importantes, por lo que espera del próximo presidente electo, el arte de "muñequear ese paso del vencimiento en pesos hacia el segundo y tercer trimestre, ya que el segundo trimestre va a ser mejor, si es que llueve y se puede sembrar soja y maíz".

Hay, según el disertante una previsión estimada de 48 millones de toneladas de soja y cerca de 56 millones de toneladas de maíz, lo cual va a hacer que Argentina se haga, por logística, de una gran cantidad de dólares, debido a los 20 millones de toneladas de soja y cerca de 15 millones de toneladas de maíz que podría exportar.

Para el tercer trimestre, indicó Di Stefano, ingresarían exportaciones por casi 40 millones de toneladas de maíz y 20 millones de toneladas de soja, lo cual tornaría el escenario menos dramático.

"A partir del cuarto trimestre de 2024 podría sobrevenir una recuperación. El problema está hoy, porque si vos no querés tener problemas cuando asuma el próximo presidente, vas a tener que empezar a resolver los problemas hoy".

Para Di Stefano lo que el Gobierno busca hoy es tranquilizar el tipo de cambio para poder llegar a las elecciones y que los mercados a diario votan si hay o no ballotage con el dólar futuro. 

El disertante explicó que, con la predicción de un dólar futuro en diciembre, a casi seiscientos pesos, el mercado dice que la resolución de quién va a ser presidente se va a dar en segunda vuelta. 

"Si ya la resolución la voy a tener en segunda vuelta, yo desde hoy hasta el 19 de noviembre voy a convivir con un dólar comercial de 350 pesos".

Para Di Stefano el problema principal que se está viviendo en la economía es que no hay forma de cubrirse y todo el mundo lo hace con stock, sea cual fuera el rubro al que se dedique.  

"Los que estamos en el sector servicios guardamos dólares. Según datos del Banco Central de la República Argentina hay guardados en Argentina 200.000 millones".

A su vez, Di Stefano indicó que es un escenario complejo para quien tiene guardados dólares en una economía en donde la tasa de interés en el mundo es del 5%, y que "el problema es que los comercios y las industrias tampoco tienen un mercado de capitales dinámicos para poder alocar el excedente de liquidez". 

Por lo que, para el economista, la gente termina comprando mercadería o stock, al no encontrar un lugar financiero donde alojarse, ya que comprar dólares significa hacerlo al doble de lo que vale el comercial. 

"Estamos en una economía en donde, si uno mira la serie de IVA consumo del último año, crece al ritmo de una vez y media la inflación, cuando la recaudación tributaria no llega a aumentar igual que la inflación".

Para Di Stefano que el IVA consumo aumente más que la inflación es sinónimo de que hay una alta constitución de stock en el mercado, es decir que la gente demanda más de lo que necesita. A lo que el economista advirtió, que, de estabilizarse la economía, la gente va a necesitar digerir el stock y va a demandar menos de lo que necesite en ese entonces. Lo que va a hacer que Argentina caiga en recesión. 

"El grave problema que tengo que resolver hoy es hacer un análisis de si los stocks que tengo comprados son eficientes o ineficientes o si me sirven para cubrir mi futuro. Porque si a futuro me tengo que desestockear, no sé si voy a poder recuperar el valor para desestockearme". 

Di Stefano llamó a los participantes del CONAL a preguntarse si de reactivarse la economía mañana, si esta los tiene que encontrar con un depósito lleno de mercadería o con más locales para vender mercadería. "Un galpón lleno de mercadería puede dejarlos más tranquilos ahora, pero mañana puede ser un problema".

"El verdadero problema que tiene la economía es que no tenemos dónde alocar el dinero en forma eficiente, en un escenario de traspaso presidencial y cambio de plan económico. Con lo cual el arte es tratar de cada uno de nosotros, y en función de la empresa que tenga cada uno de ustedes, buscar la forma de poder lograr tener un stock eficiente, pero pensando que a futuro la economía puede crecer", aseguró Di Stefano.

Di Stefano aseguró que en 2023 ve una caída, e