Cadam

FOROS

Foro Federativo de Capacitación: Tucumán


Foro Federativo de Capacitación: Tucumán

En la sede de la Federación Económica de Tucumán, en San Miguel de Tucumán, CADAM realizó el 21 de Septiembre el Foro Federativo de Capacitación con el auspicio de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). En el mismo Alberto Guida, Presidente de CADAM, brindó una conferencia sobre el Modelo de Gestión en la Empresa de Familia y el economista Gustavo Wallberg disertó sobre la economía nacional y el contexto regional.

Alberto Guida planteó el objetivo del encuentro, “El objetivo es pensar y repensar el gran desafío de esta transformación de gestión de familia a gestión de empresas, ese es el gran salto y la mayor dificultad. La complejidad del proceso hace a que no necesariamente todos los emprendimientos sean exitosos, pero esa es la pasión de los emprendedores y los desafíos. El tema es cómo cada uno dentro de su contexto puede ir superando de la mejor manera este proceso de cambio”, destacó.

“El primer punto es la diversidad. Porque como en tantas cosas no existe un modelo absoluto, porque cada familia es un mundo, cada uno de nosotros somos individualidad y necesita determinado tipo de gestión. Lo importante es entender el contexto, entender el todo. En el fondo somos quizás la pieza de un rompecabezas, ese no es el problema; lo importante es entender el rompecabezas. Porque entender en cuanto y en tanto que lugar ocupamos, entendemos la interrelación, entendemos el todo y entendemos esta correlación que tenemos. A partir de esto no hay ninguna duda de la importancia la trascendencia y lo que construye la empresa de familia. Nacieron de este proceso de emprendimiento. El gran tema es, que alguna de estas empresas siguen siendo gestión de familia. Hoy hay empresas multinacionales que siguen siendo familiares, simplemente es el salto intermedio pero es el salto de gestión: o es gestión familiar o es gestión empresas”.

“Por otro lado dentro de este proceso hay un gran recambio generacional que tiene algunas características particulares de esta nueva generación, yo las simplificaría fundamentalmente en el contexto actual. Ustedes piensen que todo lo que es el proceso tecnológico hoy permite y facilita acceder a un nivel de información y de experiencia que antes no se disponía. Sin lugar a dudas esta nueva generación tiene nueva chance. No sabemos si estos jóvenes son más sacrificados que estos viejos, no importa, son distintos.  Probablemente sean mejores, pero ahí hay un punto para entender: que son distintos. El proceso de transformación es armar equipo. Armar equipo es convivir con personas que son distintas y en este juego de la convivencia donde surge el tema de la delegación es donde empieza parte de la complejidad de la transformación. El gran juego es: si no me animo a esto, no crezco, porque mi capacidad de trabajo se limita a mi persona. Mientras más personas agregue, más oportunidades de crecimiento. Entonces el gran tema en este proceso de desarrollo es que la plata es un elemento, pero la gestión de personas es fundamental. La gestión de las personas es el punto sobre el que se genera este proceso de transformación. La mayor capacidad que pueda tener un conductor es manejar equipos más capaces que él. Cuando uno logra manejar equipos de gente más capaz que uno y además lo respetan, ahí está el logro absoluto”, señaló.

“Las competencias, las capacidades; acá vamos a ver algo que es bastante importante: el proceso del emprendimiento, todo lo que hace a la capacidad de trabajar en equipo que no es menor. Puede ser que yo tenga determinadas capacidades, puede ser que yo tenga capacidad de emprendimiento, puede ser que tenga capacidades para determinadas etapas de mi negocio pero no necesariamente para todo. Y esto que no la tenga para todas, no es un defecto, son mis capacidades. El tema es cuán consciente soy yo de mis limitaciones y en tanto y en cuanto las percibo busco aquellas cosas que las suplen o personas que suplen esa ineficiencia. El paso de la transformación es cuando nosotros decimos este paso de gestión familia a gestión empresa tiene que ver con el proceso de la profesionalización y algún de criterio de sucesión”, adelantó. “Hay procesos de cambio, no solamente hay procesos de cambio en las personas, la transformación externa nos transforma. Hay valores personales son absolutos pero en la visión comercial y de negocios, algo que es absoluto hoy es para cuestionarlo”, advirtió.

 

Los objetivos y los intereses

“Es obvio que este emprendedor tiene bastante claro cuáles son sus objetivos, el tema es si esta segunda generación o este equipo que le sigue piensa del mismo modo. Es parte del proceso de transformación y no es fácil que piense del mismo modo. ¿tiene la obligación de pensar del mismo modo?  El gran problema es que esta gestión emprendedora más allá de lo económico tiene objetivos personales eso que hablábamos de lo que es mío, cómo lo quiero, cómo lo cuido, cómo lo protejo. ¿Entonces el riesgo cuál es? El riesgo es simplemente gastás más plata de la que el negocio me da o si invertís plata en el negocio, cuándo. Ahora, ¿cómo tomo las decisiones? Uno dice si hay un emprendedor y este emprendedor fue el que construyó esto, definitivamente tiene capacidad para tomar decisiones. ¿qué implica esto? En primer lugar fíjense las diferencias que puede haber entre una persona que es emprendedora y una persona que hace una gestión desde el punto de vista de una delegación. En el primer caso uno obviamente es el propietario el otro es un profesional, uno implica nada más su gestión de trabajo, el otro juega todo lo que tiene. El otro paso es uno rinde cuentas y el otro no. Vayan viendo el nivel de la complejidad. Uno trabaja con el dinero del otro, el otro trabaja con el dinero de él y finalmente uno puede perder el trabajo y el otro puede perder la empresa. Con lo cual riesgo tienen los dos aunque parezca que sin lugar a dudas el titular está mucho más involucrado. ¿Qué es lo que pasa? Es probable y seguro que este emprendedor tiene la capacidad para. El tema es lo que estábamos hablando antes, la capacidad de adaptación al cambio porque puede ser que yo sea un buen emprendedor para este momento pero si me cambian el escenario y me cambia el entorno, hay que ver si tengo la capacidad de cambio suficiente para adecuarme a este proceso. Justamente una de las crisis de este nivel de negocios es que tengo un solo modelo de visión, no veo el proceso del cambio”.

“Hoy se dice que un emprendedor exitoso es aquel que sabe iniciar un negocio y que sabe salir del negocio en el momento oportuno. Es la antítesis del concepto inicial del emprendedor porque el negocio era para toda la vida. Creo este negocio y es para mí, para todas las generaciones, para mis hijos. Ser exitoso hoy es entender la oportunidad; generar el modelo y salir de ese modelo cuando no sirve  o transformarlo. Esa es otra capacidad”.

“El otro punto es que cuando este negocio crece, nosotros decimos que hay una necesidad de armar equipo; este equipo empieza en el contexto normalmente de familia y empieza a armarse mi grupo de directivos. El tema es digamos hasta qué punto estas personas cumplen con estas necesidades. Yo les diría que acá empieza una gran diferencia entre esta gestión familia y esta gestión empresa. ¿Por qué? Los procesos de selección no son fáciles para nadie, ni para las empresas de familia ni para las multinacionales. No son fáciles porque no es fácil conseguir talentos, no son fáciles los procesos de entrevistas de personal. Yo he vivido bastante experiencia en esto y hay gente con una gran habilidad en la entrevista y nada más tiene habilidad para la entrevista y hay gente que no tiene habilidad en la entrevista y después resulta que tiene una capacidad de trabajo espectacular; con lo cual equivocarse puede ser normal”, indicó Guida.

“El gran proceso es la delegación. Esto es cómo uno concibe el negocio. A ver, yo digo: yo concibo este negocio, para mi es mío pero no es mío es de mi familia. ¿Es de mi familia porque económicamente es de mi familia o es de mi familia porque lo tiene que gestionar mi familia? Lo tiene que gestionar mi familia, ¿mi familia tiene las capacidades para este negocio? Si, las tiene; entonces me la juego. No, no las tiene pero no puede venir otro que no sea mi familia; tengo que meter a mi familia adentro, entonces empezamos el juego. El gran punto es que yo tengo que pensar que en algún momento, esto es nada más que sentido común y racionalidad, no puedo pensar que todo mi entorno de conocidos, de familia, sea absolutamente el más capaz que existe para manejar mi negocio. Y como el objetivo es el negocio y el objetivo es la familia, en definitiva el objetivo es el beneficio económico de la familia y el futuro de la familia; después delegaré en los accionistas del negocio para que lo maneje”.
“En este ejercicio de crecer y de delegar, mientras más crezco más dificultad hay de control. Ustedes saben que sin control y sin objetivo no hay crecimiento. Así como está la necesidad de armar equipo para crecer, está la necesidad de controlar este crecimiento. El gran punto es ¿cómo desarrollo el negocio? Poniendo hombres de confianza, bueno que me controlen es parte de una relación comercial. El gran punto es, o tengo una estructura de gente de confianza con lo cual no la controlo porque son de mi confianza; riesgo absoluto. En cuanto crezca puede pasar cualquier cosa. Hay un proceso de control, de aceptación del concepto en serio. Es un paso fundamental dentro del desarrollo del equipo porque en tanto y en cuanto crezco este proceso de control debe crecer en el mismo nivel, sino no existirían multinacionales en 30 países diferentes con 14.000 personas más allá de las normas y procedimientos”.

“El proceso estratégico no es de alta complejidad, quizás solamente es con pensamientos básicos. El problema es que a veces el negocio no me da el espacio para estos pensamientos básicos o no me los quiero plantear, con lo cual pueden ser cualquiera de las dos variables.
Si yo soy el dueño de este negocio y pienso que esto se hace de esta manera, lo importante es que ustedes lo sepan y pensar que yo se lo voy a trasmitir a todos verbalmente es imposible. Lo importante son las formas de agrupar esto y es escribirlo. Uno de los grandes problemas que nosotros tenemos es que pensamos mucho en el negocio pero bajamos poco a tierra entonces no queda definido, como no queda definido no existe protocolo, como no existe protocolo no hay un reglamento. Justamente cuando empieza este proceso de transformación de gestión familiar a gestión empresa, el proceso es un protocolo. ¿Por qué? Porque los que tienen hoy un protocolo dicen si pasa tal cosa, hacemos tal cosa. Tiene que haber algo que defina las cosas básicas que hay que hacer en una situación de esas. Entonces es necesario un protocolo porque son para situaciones puntuales”.

Fíjense simplemente este pensamiento: si estamos bien en el negocio correcto, podemos ampliarlo, orientarnos, buscar otro segmento nicho, qué objetivo tiene este negocio cada uno de los negocios, cómo lo planificamos, poder definir un poco nada más que fortalezas y debilidades. Este es el primer paso clave para un proceso de transformación de gestión familia a gestión empresa, hay cosas que empiezo a escribir y cuando alguien cuestiona algo no es que lo que está escrito no se puede cambiar; lo que digo es esto se hace así por esto, por esto. Pero hoy si lo evaluamos de esta manera ¿no habría que modificarlo? Si. Lo modificamos, está modificado, entonces ahora se hace así. Pero se hace así y no vamos a discutir cómo se hace, ya lo discutimos antes. Es sobre aspectos clave. Entonces cualquier proceso de empresa en determinados aspectos claves tienen protocolo.

¿Cuál es el desafío de este concepto de directivo familiar, cuáles son sus responsabilidades básicas? obviamente mantener el patrimonio de la empresa, darle un desarrollo, darle un nivel de profesionalidad, mantener el poder en base a una evaluación objetiva de su competencia profesional: si hoy estoy en condiciones de manejar esta empresa. Si por otro lado mi objetivo es sostener a la familia dentro del negocio, ¿qué nivel de desarrollo le tengo que dar a la familia para estar alineada con este desarrollo. Por el otro lado digamos si voy por este proceso de desarrollo final concluyo en empezar la elaboración del protocolo, a esto que son los contenidos fundamentales de este negocio y de toma de decisiones. ¿Qué implican estas grandes diferencias, cuál sería la excelencia? La excelencia sería resultados/rendimientos respetando lealtad, valor y protección. Eso sería el ideal superlativo. Piensen que esto es de alto valor y que sin esto no existiría la empresa. Esto lo podemos sostener como bandera y defenderlo si está. Si no está esto no tenemos las dos cosas pero hace a una diferencia que es importante.

¿Cómo me comunico con el otro para que el otro me entienda? vieron que cuando uno dice: le explico y no me entiende. La pregunta del millón es ¿el otro no entiende o sos vos que no le sabés explicar? La importancia de la comunicación es la interpretación, que el otro entienda; una gran responsabilidad mía es sabérselo explicar. ¿Con qué nivel de comunicación se lo doy? Con el mío con el que yo tengo incorporado o con el que él entiende? Porque si yo soy el comunicador y yo soy el conductor, el que tiene que tener la capacidad de comunicación soy yo, soy yo el que tiene que llegar al nivel de él para que me entienda. Ese es mi tipo de trabajo. Yo no voy a pretender que mi equipo de trabajo me entienda a mi así porque yo soy un fenómeno, mi equipo de trabajo me entiende porque yo tengo la capacidad de acceder a cada uno y de comunicarme con cada uno como cada uno necesita. ¿Cómo es que cada uno lo necesita? Porque son diferentes, porque tienen distintos valores, porque tienen experiencias laborales disímiles”.

“Volviendo al punto de la comunicación, ustedes saben que hay dos maneras de administrar un conflicto. Los conflictos no son fácil de superar pero se pueden administrar. Uno es soslayándolo, haciendo ver que no existe, uno dice no importa esto lo vamos pateando para adelante y la otra es plantearlo y creo que ese es el punto. Porque esto tiene que ver con el tema de la comunicación, si yo tengo un inconveniente y salgo a la palestra ¿a ver qué es lo que te está pasando? Y así sucesivamente voy solucionando cosas, voy administrando.

Lo que yo necesito compartir con mi equipo de trabajo es todo lo que necesita, no hay una información hoy de poder. Hoy el poder no existe porque yo estoy acá arriba y ellos están acá abajo, el poder hoy es horizontal. Eso es aparte el poder de integración porque si yo quiero sostener un equipo con integración y pertenencia, se tienen que sentir en mi línea.

No existe negocio sin objetivos. Si yo les pregunto ¿quién escribe lo que piensa? Ahora les digo ¿cuáles de ustedes sabe cuál va a ser el objetivo de cada uno de ustedes el año que viene?

No se puede vivir sin información, lo primero que ustedes tienen que saber es cómo está el negocio hoy. ¿Cómo está el negocio hoy? Vende 10 pesos, vende 11, vende 12 y cuánto me deja. El punto es yo tengo que establecer objetivos y metas, la metodología para resolver conflictos, escenarios ¿cuáles son mis escenarios? El más crítico, el mediano y el de arriba. Separar conflictos familiares de laborales y esto es separar empresa de conflicto personal. ¡Alto grado de comunicación siempre! Siempre, todo hablando. Es preferible hablar de más que de menos. Y por otro lado a veces recurrir a terceros. Esto no es recurrir a terceros para pagar un asesor, lo que me refiero es recurrir a terceros para tener otra opinión porque justamente a veces en el contexto familiar a veces uno pierde parte de la objetividad”, preciso Guida.

“¿Qué necesito yo para que de alguna medida poder lograr todo este objetivo? Tengo que ir profesionalizando la empresa, tengo que ir adaptando las medidas preventivas; esto de ir mirando el escenario. Distribuir poder y recurso: cómo delego, a quién, con qué rol, con qué función específica y obviamente ir pensando en un proceso sucesorio si estoy creciendo. El gran tema es saber qué necesito: planificación, organización, estructura y control”, apuntó.
“La riqueza es poder aprender experiencias nuevas, si yo me encierro en un solo modelo y en un solo formato puede ser que tenga una gran experiencia pero tengo una sola visión. Lo que yo necesito es tener las visiones necesarias para toda esta diversidad de escenarios que hay en este mundo. Mientras más visiones tenga, mientras más opciones tenga, más oportunidades tienen. ¿quién es el que mejor maneja una negociación? El que más alternativas tiene”.

“¿Cuál es la ventaja de lograr este gran equipo de trabajo? Productividad, calidad, la participación en la toma de decisiones, un grado de pertenencia, de satisfacción, no perder tiempo inútilmente, la sinergia, la colaboración. Hay un desarrollo de las capacidades individuales, trabajo en función del equipo más que de la individualidad”.
“¿Cómo será la relación entre la familia y la empresa si los hijos no están en la empresa? ¿Si quiero que mis hijos trabajen en la empresa o no quiero? Toda la planificación de la estrategia de la familia, todo esto concluye el proceso estratégico. Todas las preguntas que voy respondiendo, todas las preguntas tienen respuestas y si estas respuestas son correctas estoy armando el protocolo adecuado. Las compensaciones familiares y si toda la familia tiene derecho a trabajar en la empresa. Este es otro tema porque después vienen los hermanos, los tíos, los sobrinos y somos quinientos. Porque no todo accionista necesariamente quiere que trabaje la familia, son decisiones. La profesionalización de la empresa, obviamente el tema de incorporar otras personas, la capacidad de delegación, las distintas etapas de lo que van exigiendo. Hay una fundacional que obviamente tiene que sobrevivir, después viene la profesionalización que son la negocialización, los sistemas, la presencia profesional, la descripción de puestos. El tema de ya entrar en una diversificación entre el control de las inversiones, de los recursos, los accionistas, los procesos sucesorios, definir las responsabilidades que no es menor. Este es el otro tema de tener un sistema de información formal. Un punto importante el tema de selección de personal, el entrenamiento, la remuneración, el tema de despido y de retiro. Terminamos en este proceso que es la sucesión que no es fácil, puede ser un miembro de la familia o puede ser un externo o puede ser que no esté elegido que no tengo. Yo conozco casos que no tienen sucesiones, se vende o a nadie le interesa la empresa. Se puede vender una parte y quedar como socio o la otra que es la más común es que no hacen nada. Los que vengan atrás que se arreglen y que sea lo que Dios quiera. Hay que ver la disponibilidad de sucesores que tiene la empresa. La necesidad de la familia, las capacidades, pero esta es la más común; no hacer nada. Es lo más triste de todo pero yo les diría que es casi el 80% de los casos. Nadie se anima a terminar de definir el protocolo por si pasa algo. ¿Saben por qué? Por no lastimar los procesos familiares. Esto es enamoramiento de la empresa que también hace que no decidas sucesión. Algunos que se creen eternos. Nos cuesta mucho esto de pensar que vamos a estar por un tiempo y que después desaparecemos. La segunda clave fundamental de cualquier tipo de negocio es un plan de previsión. Si ustedes tienen un buen plan de previsión conceptualmente de esta estrategia simple del plan A, del plan B, del plan C y de lo que requiere cada uno de los planes, arma este proceso de previsión”.

“¿Cuál es la ventaja del protocolo familiar? Yo les diría que fundamentalmente el protocolo familiar no es absoluto pero evita el 80% de los conflictos. Si yo llego a ese punto es factible que yo siga superando etapas y actualizando el proceso de protocolo, es muy factible. ¿Qué tengo que tener en cuenta? Lo básico: retribución, compra venta de acciones, consejo de familia, reuniones familiares, cómo se soluciona un conflicto, como se incorporan las familias, si hay accionistas. Con una actualización anual que es fundamental. El protocolo yo les diría que casi es un contrato donde algún abogado le da forma y contenido y eso se hace”. Como reflexión final Alberto Guida les dejó una declaración de Michael Jordan. He fallado más de 9.000 tiros en mi carrera, he perdido casi 300 juegos, 26 veces han confiado en mí para tirar el tiro que ganara el juego y lo he fallado, he fracasado una y otra vez en mi vida y eso es por lo que tengo éxito.

 

Visión Económica

“Para tener y prever un escenario potencial, el contexto económico tiene un alto impacto en la decisión comercial con lo cual entenderlo desde lo nacional o desde lo regional es un factor determinante en nuestras decisiones”, dijo Alberto Guida y presentó a Gustavo Wallberg, Licenciado en Economía de la Universidad Nacional de Tucumán, Profesor Asociado de Derecho y Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de la UN, y Director de Políticas Económicas de la Fundación Federalismo y Libertad.

Su exposición tuvo la intención de  brindar un panorama de la economía, “un poco del pasado, algo del presente y algo en líneas generales de lo que se espera. y lo regional enfocado en Tucumán, algunas cosas que se vienen. Los desafíos de políticas públicas a los que debería apuntar el gobierno”, anticipó.

Habló primero de los puntos favorables y luego comento algunas problemáticas. “El estimador mensual de actividad económica por sectores, en general muestra comparando el mes de Julio de 2017 con Julio 2016, un aumento del 4% y se destaca Construcción. El único sector con caídas es Minas y Canteros. Todo el resto comparado Julio 2017 con Julio 2016 mejora. Cuidado con esto porque 2016 fue un año muy malo. Cualquier cosa que más o menos se hubiera hecho bien en 2017 ya muestra números positivos con la comparación de un año malo”, recordó.
“Por otra parte estos son los sectores en general, dentro de cada sector hay realidades particulares. Construcción que es el que más se destaca no es lo mismo lo vinculado con la obra pública que con la obra privada. Es obra pública que está llevando todo adelante, la obra privada poco todavía. Se espera para más adelante mejoras dado que hay récord de créditos inmobiliarios tomados y eso si va a movilizar la obra privada. Por ahora a tomar con pinzas estos números porque no es igual en cada sector, no es igual la distribución regional tampoco”.

“En cuanto a toma de mano de obra, es por mes y dividiendo por semestre lo que está pasando. se están tomando unos 15.000 empleados registrados más por mes es comparación global. En general lo que se ve es aumento de toma de empleo. Ahora bien, algunas cosas que sirven para poner este contexto; estimador mensual industrial vemos Mayo, Junio, Julio de este año aumentos; todo 2016 y comienzos de 2017 había caído la actividad industrial. Se advierte mejora, si se mantendrá o no es otro problema, pero mejora hay y ayuda a explicar otros efectos. Sin embargo si vemos a largo plazo, desde el año 2010 que la economía no crece. En realidad las mejoras que hay es que hay meses que sube y meses que baja y este vaivén se mantiene desde 2010. La actividad económica aumenta en los años electorales y en los meses anteriores a las elecciones. Decae en los meses después de las elecciones y sobre todo al año siguiente al año electoral. Así se movió los últimos siete años la economía argentina. Vienen las elecciones, algo hace el gobierno para que se reactive la economía. Típicamente aumentar el gasto público. Mete a través del gasto público más dinero en la economía, que se active lo que sea rápido de activar, el ambiente mejora, los votos mejoran y después hay que ver qué pasa”, explicó.

“Otro indicador es el precio del dólar acá se habla del tipo de cambio real que no es el valor  nominal del dólar. No importa si quince pesos, veinte o diecisiete o lo que sea. El asunto es cómo impacta el dólar en la economía, para un exportador cuánto puede comprar con los dólares que recibe. Para el importador cuánto puede comprar con los pesos que tiene al tipo de cambio que hay. Para el exportador cuando más caro el dólar, mejor para él porque cobra más pesos por lo que exporta. Típico problema del que compite con artículos importados: cuando más barato el dólar más barata mi competencia.
Dilema de los gobiernos: dólar caro hace subir precios por lo tanto si estoy pensando en términos de precios conviene que el dólar sea caro aunque el dólar sea barato. El problema es que si el dólar es barato se me quejan las empresas que compiten con importación”.

Sobre los ejes de la política económica del Gobierno indicó,  “Primero gradualismo, el que quiere tener idea lo que es un shock lean los análisis de José Luis Espert, lean a Roberto Cachanosky; eso es un shock”, distinguió Wallberg. “Lo que está haciendo el gobierno es bien gradualismo. Por ejemplo esto del comercio exterior es de una apertura gradual, todo lo que dice José Ignacio de Mendiguren de la catarata de importaciones es problema de él, no de la industria argentina. Él porque es empresario textil, que si es un sector que tiene catarata de importaciones, el resto no. Hay importaciones en algunos sectores pero no números fuertes”, separó. “Lo único que ha hecho el gobierno con respecto a esto han sido dos o tres cosas. Una eliminar las declaraciones juradas anticipadas del impuesto a las exportaciones, lo hizo porque la Organización Mundial de Comercio (OMC) se los ordenó. Los países a los que Argentina le vende el 80% de sus exportaciones le hicieron un juicio a la Argentina por trabas al comercio exterior. La OMC dictó el fallo y la Argentina tuvo que eliminar las trabas, desde el 1 de Enero de 2016. La salida del cepo del dólar es en parte para eso. Si simplemente se abría al comercio exterior a un dólar de 9,30 como era en Diciembre de 2015 iba a ser un de lío para la industria argentina. Había que subir el precio del dólar para que haga proteccionismo y eso fue casi todo lo que hizo el Gobierno. Después sacó los aranceles a la llamada industria electrónica de Tierra del Fuego que eran simplemente armaderos, no hay desarrollo tecnológico de informática en Argentina. Hay algunos polos aislados sobre todo de desarrollo de programas pero no de tecnología dura. Venía la maquina desarmada de Brasil o de China y se armaba en Tierra del Fuego y a eso el gobierno le sacó los aranceles, dejémonos de macanear.
Lo último que se hizo fue hace muy poco que fue bajar aranceles para el insumo de producción. El 75% de las importaciones de Argentina son insumos de producción y bienes de capital, no son bienes de consumo. Lo que hizo entonces fue bajar costos de producción”.

“Disminuye la incidencia del gobierno sobre la economía sin hacer recortes. Ese es el esquema: gestión más que revolución, es otra característica. Desarrollismo más que neo liberalismo. Al margen, otra discusión también, el neo liberalismo no existe, eso es un rotulo para marcar un montón de cosas que no son congruentes entre sí. El hecho es que el Gobierno si bien ve a la actividad privada como cimiento de la economía en general si cree que el estado es el impulsor. No cree que el estado remplace al sector privado pero si cree que el estado es fundamental para mover una economía. En la práctica lo está haciendo ahora, el gasto público nacional sigue creciendo, incluso este gobierno designa buena parte del gasto público nacional es gasto social. Dentro del gasto social se engloban un montón de cosas y uno diría no es para tanto o por ejemplo educación que está metido ahí, pero el gobierno aumentó claramente la AUH. No está en los esquemas del gobierno todavía, todavía, hacer recortes. Si sigue creyendo que el Estado todavía es fundamental para que la economía se mueva. Ahora eso si el gasto público total tiene un enorme componente de gasto provincial”, señaló.

“¿Qué pasa con la presión tributaria? Estamos ahí, sigue siendo alta. La tendencia viene creciendo desde 2004, sigue ahí. ¿Podrá seguir subiendo? Dudo.¿Qué pasa con la emisión de dinero? La emisión de dinero comenzó a bajar, esto es comparando mes de un año con respecto al mismo mes del año anterior, que es una de las formas de medir dinero, cuando asume el gobierno de Macri la emisión empieza a disminuir el ritmo. Año electoral empieza a aumentar porque hay que gastar para que la gente se sienta menos incomoda con la economía. ¿Cuál es el problema? La inflación. Más o menos lo que uno puede esperar es que la emisión de dinero anticipa entre nueve y doce meses lo que va a ser la inflación. La inflación de casi el 40% que hubo en el 2016 refrescó la emisión de dinero de casi 36,38% del 2015. Actualmente la emisión de dinero anda arriba del 25 o 26%. Para dentro de nueve meses o un año esperen que la inflación anual ande por ahí del veintipico %. Lo que se emite hoy, afecta a los precios mañana. ¿Qué pasa con la deuda? El dólar se puso caro de golpe, recuerden que pasó de un peso en 2001 hasta $4 en junio de 2002 así que el PBI medido en pesos se achica en términos de dólares. La relación pesos/PBI aumenta a medida que el dólar empezó a bajar de precio, la economía empezó a reflejar la inflación y la relación sin que el Gobierno haya hecho nada. Ahora lo que sí hizo fueron los canjes de deuda de 2005 y de 2010. En términos de plazo de deuda fue una buena medida. El horizonte de vencimientos quedó mucho más lejos así que esos canjes muy problemáticos, muy judicializados al menos sirvieron para aliviar carga de pagos a los gobiernos posteriores. Pero la deuda total, la deuda pública total, empezó y en dólares si se compara con 2015 con 2001 es lo mismo como peso en la economía. No hubo ningún desendeudamiento, cambió el acreedor nada más. Y a mí al menos no me parece nada positivo que se muestre como algo bueno que baje la deuda externa mientras aumenta la deuda interna”.

 

Problemas y desafíos

“El impuesto sobre los ingresos brutos que periódicamente se recuerda que es el peor de los impuestos que puede haber, es un impuesto bien anti PyME, se cobra en todas las etapas de transacción que haya. Así que una cadena de PyMEs termina pagando más de impuestos que una empresa que tenga integrada la cadena. Competitivamente complica más a las PyMEs que a las empresas grandes”.

“¿Qué debería hacer el Gobierno? Una buena cosa es fijarse en esto, en el índice de competitividad global que releva el foro Económico Mundial. Son doce áreas de trabajo, hay una muy buena descripción de cómo está Argentina en cada una. ¿Cómo estamos nosotros en competitividad en el mundo, cómo es nuestra economía frente a las otras? Estamos en el puesto 104 y el relevamiento es sobre 138; estamos bien abajo. En América Latina somos los séptimos, el peor de todos es Venezuela, el mejor de todos es Chile.

¿Qué me interesa de esto? El peso de los impuestos sobre las empresas; somos el país más caro del mundo en términos de impuestos sobre las empresas. No quiere decir que las empresas argentinas pierdan por pagar impuestos sino que cuánto es lo que valen los impuestos que la empresa tiene que pagar. Equivalen al 137% de los beneficios, eso lo que significa es traslado del impuesto al precio de compra del cliente y significa menor grado de competencia entre empresas en el país por lo tanto peor para los clientes. El mejor país de Sudamérica es Chile, 29%. Por algo es mucho más barato comprar en Chile. Cómo están diseñados los impuestos alientan o desalientan. En Argentina la desalientan malamente. Los factores más problemáticos para hacer negocios en Argentina según el Foro Económico de relevamiento mundial en una encuesta hecha a empresarios: inflación es la mayor preocupación, impuestos el segundo, acceso al financiamiento el tercero, corrupción figura en cuarto lugar. Los problemas laborales, al menos para los grandes empresarios la legislación laboral no es una urgencia”, sostuvo.

Panorama general

“¿Qué esperan los relevamientos sobre inflación? Una inflación del ventipico % esto es lo que mide la Universidad Di Tella, son las expectativas de inflación de acá a un año. Es más o menos coherente con la tasa de emisión de dinero. Y de acá a un año ventipico % de inflación, es lo que se espera, este es el promedio de las expectativas.
Confianza del consumidor: en suba. Al Gobierno Nacional no le está yendo mal en cuanto al consumidor ve a la economía. Confianza en el Gobierno: en suba. Nunca llegó el Gobierno ni siquiera cuando asumió, el actual Gobierno a estar igual que en su momento Néstor Kirchner, pero la asunción de mando de Macri generó más expectativas, más confianza que la asunción de Cristina Fernández. De ahí se vino para abajo pero volvió a levantar, eso queda a pensar. ¿El gobierno va a tener algún margen de tranquilidad para las cosas que tenga que hacer?
Acá tomamos deuda para obra pública y eso no implica que si esa plata hubiera sido tuya la hubieras usado en más empleados o en obra pública. Los cinco mil millones de crédito no implica que liberas cinco mil millones tuyos para cualquier sonsera, no está tan claro pero la Constitución si lo pone claro: las deudas no son para pagar sueldos. Uno se endeuda para salir de urgencias o hacer infraestructuras.
Otro, sobre los impuestos. En el mismo artículo que habla del derecho de propiedad privada que es inviolable. ¿Qué está queriendo decir la Constitución y eso la Corte Suprema de Justicia lo ha reconocido? Que cobrar impuestos excesivos es lo mismo que robar. Si el gobierno quiere proteger la actividad privada no puede arrancarte la cabeza con los impuestos, los impuestos tienen que ser moderados.
Por último inciso 19 del artículo 75. El Congreso tiene que prever que no haya inflación. Las tres fuentes esas que les hablé al comienzo de la exposición impuestos, deuda e inflación están limitadas según la Constitución. La Constitución no dice que hay que tener súperavit fiscal pero si dice que hay que tener prudencia fiscal; ese debería ser el laburo de fondo del Gobierno. Tener una estructura el Estado que implique prudencia fiscal. Dentro de la prudencia tenes montones de márgenes para hacer lo que ideológicamente se te ocurra. Tenes un gobierno moderadamente liberal como el de Chile a pesar de no tener un liberal gobernando, tener un gobierno ultra liberal como el de Singapur aunque no sea muy democrático, tenés un gobierno social demócrata como el de Suecia con márgenes enormes para que haya prudencia fiscal.

¿Qué va a pasar? Una advertencia: la economía política o la política económica, es política; lo que sea que pase va a salir de negociaciones. ¿Cómo van a ser esas negociaciones? El Gobiernos seguramente va a quedar mejor parado en el Congreso este año. Pero sin mayoría no va a poder hacer lo que quiera, va a tener que salir por leyes y en el Congreso el Gobierno no tiene mayoría. Va a tener que negociar todo.
Reforma laboral: dice que está en agenda. ¿Qué de la reforma laboral? Va a tener que negociar. Impuestos está en agenda ¿qué cosas con los impuestos? La verdad que no lo sé. Todo va a tener que ser negociado, todo va terminar siendo prudente. Desde la izquierda lo van a criticar malamente al Gobierno por neo liberal, desde la derecha lo van a criticar malamente al gobierno por gradualista, por keynisiano o por lo que sea. Pero la expectativa es que no va a ser nada revolucionario” indicó el economista Gustavo Wallberg al cerrar su presentación.